Hola ill@s.
Aquí os voy a dejar como tocar las palmas por tanguillos. Si váis a Cádiz os será muy provechoso y os luciréisTANGUILLOS
Hola ill@s.
Aquí os voy a dejar como tocar las palmas por tanguillos. Si váis a Cádiz os será muy provechoso y os luciréisTANGUILLOS
Bueno chic@s:
Ya mismo el bañador y el bikini y a la playita. Estudiad un poquitín y lo lograréis. Os dejo el enlace del blog donde están las preguntas del examen.
1ª.- ¿Cuándo se desarrolló el barroco ?. Pág. 52
2ª.- ¿Cuáles son y cómo se llaman los grados más importantes de una escala musical?. Pág. 53
3ª.- Diferencias entre frases suspensivas y conclusivas. Pág. 53
4ª.- ¿Cuáles son los adornos musicales más habituales ?. Pon un ejemplo. Pág. 55
5ª. – Principales características de la música barroca. Pág. 56
6ª.- ¿Quiénes interpretaban el bajo continuo?. Pág. 57
7ª.- Principales instrumentos del barroco por familias. Pág. 59
8ª.- Diferencias entre el concerto grosso y concerto a solo. Pág. 63
9ª.- Partes de la ópera. Pág. 65
10ª. – Formas musicales de la música vocal religiosa del barroco. 67
1 ª.- ¿Qué
cualidad hace único a cada instrumento?. ¿Qué factores influyen? Pág. 51
2 ª.- ¿Quiénes son los luthiers?. Pág. 51
3 ª.- Clasificación de los instrumentos electrófonos. Pon ejemplos. Pág. 57
4 ª.- Características de la guitarra flamenca. Pág. 58
5 ª.- Di todo lo que sepas de las castañuelas. Pág. 58
6 ª.- ¿Cuál es el aparato que sirve para medir el tempo en música?. Pág. 60
7 ª.- Clasificación de los instrumentos de cuerda o cordófonos. Pon ejemplos. Pág. 52
8 ª.- Diferencias entre instrumentos de viento madera y viento metal. Pon ejemplos. Pág. 53
9 ª.- Clasificación de los instrumentos de percusión. Pon ejemplos. Pág. 54
10 ª.- Diferencias entre las alteraciones accidentales y las propias. Pág. 65 y 66
Bueno chic@s:
Os dejo aquí las preguntas del control. Estudiad un poquitín y veremos las procesiones tranquilit@s.
1ª.- ¿Cuándo comienza y termina la Edad
Moderna?. Pág. 30
2ª.- ¿Qué clase social surge en la Edad Moderna y dónde?. Pág. 30
3ª.- ¿Quiénes eran los mecenas?. Pág. 30
4ª.- ¿Cuál fue el movimiento cultural europeo que surgió en Italia en los S.XV y XVI?. Pág. 30
5ª. - ¿Cuáles fueron las tres texturas musicales que se desarrolló en el Renacimiento?. Pág. 32
6ª.- ¿Quién fue y qué introdujo en la música el clérigo alemán Martín Lutero?. Pág. 34
7ª.- Principales formas de la música vocal religiosa del renacimiento. Pág. 34
8ª.- Principales formas de la música vocal profana del renacimiento. Pág. 38
9ª.- Principales formas de la música vocal profana del renacimiento en España. Pág. 40
10ª. – Principales formas musicales instrumentales del renacimiento. Pág. 43
Bueno chic@s este es el control de la segunda evaluación. Estudiad un poquito que nos vamos ya de Semana Santa. Os dejo las preguntas.
1ª.- Explica las tres fases de la respiración.Pág. 29.
2ª.- ¿Cuál es el músculo más importante que intervine en la respiración a la hora de cantar?. Pág. 29
3ª.- ¿Qué es el falsete?. Pág. 28
4ª.- ¿Qué son y dónde están situadas las cuerdas vocales?. Pág. 30
5ª.- Clasificación de los tipos voz humana. Pág. 32
6ª.- Clasificación de las voces flamencas. Pág. 34
7ª.- ¿Qué es el pulso?. Pág.38
8ª.- ¿Qué significan el numerador y el denominador al inicio de las partituras?. Pág. 39
9ª.- Di los diferentes signos de prolongación que conoces, explícalos y pon ejemplos. Pág. 40
10ª. - ¿Cómo se llaman las alteraciones de la voz? Si no se trata bien una disfonía puede acabar en ……….. Y si es crónica ………………….. Pág. 33
Hola muchach@s:
Os subo el primer control de música. El correspondiente al primer trimestre. Las tres primeras preguntas son prácticas y muy fáciles. Las demás teóricas y están en las páginas que os señalo.
Estudiad un poquito y nos comemos los turrones tranquilos...
Hola chic@s:
Os subo las preguntas del control que vamos a hacer de música este trimestre. Las tres primeras preguntas son de carácter práctico y muy fáciles. Las demás son teóricas y las podéis encontrar en el libro en las páginas que os señalo.
Estudiad un poquitín y nos comemos los mantecados, turrones... tranquilitos.